Este mundo no tiene apaño y los negocios son los negocios y el de la telefonía es uno bien redondo para los listos de turno. El caso es que nos venden tarifas planas de Adsl + llamadas que luego no son tales tarifas planas ya que hay excepciones en la letra pequeña, las excepciones son las llamadas a móviles y a los números de la serie 90X, ¿que ha pasado?…
pues que las lineas de éste tipo se han incrementado en sobremanera por parte de las empresas «listillas» para poder cobrarnos ya que se reparten en muchos casos los beneficios entre la operadora de telefonía y la empresa u organismo al que llamas.
Hace ya unos años que existe una página web creada para facilitar los números alternativos fijos y así evitar que nos saquen más los cuartos a los que tenemos tarifas planas, ya es bastante conocida pero no quería pasar sin hacer referencia a ella en éste blog, que de paso me sirve de recordatorio, la página en cuestión es nomasnumeros900.com, ahí tenemos un formulario donde introducimos el 90X XXX XXX y nos ofrecerá el número equivalente en caso de estar en la base de datos.
Algunos extractos interesantes:
Prefijos 800 y 900= Llamada gratuita.
Es el único caso en que el usuario no paga nada por el servicio que recibe. La empresa asume el gasto al tratarse de llamadas a cobro revertido automático. Utilidades más habituales: esta línea está destinada a contactar con servicios públicos como la Agencia Tributaria, Ayuntamientos, etc., o con los departamentos de Atención al Cliente. Algunas empresas de televenta o telemárketing hacen uso de ellos para aumentar sus ventas y fidelizar a sus clientes.
Prefijos 901
Llamada de coste compartido. El coste de la llamada se reparte entre quien llama y quien recibe la llamada. En ningún caso el usuario paga más de 0,04 euros por minuto.
Prefijos 902
Número único. El coste se aplica a quien llama. Es conocido como número universal porque no cambia, aunque la empresa cambie de domicilio social. Desde el 1-1-2008, la tarifa es idéntica a la de una llamada nacional. No todo el mundo sabe que los números 901 y 902 NO son gratuitos (al contrario que los 900) y además de ello, desde muchos puestos de trabajo y teléfonos con centralita no son accesibles. Tampoco mucha gente sabe que los números 90X son números virtuales y como tales necesitan tener asociada una línea convencional a esos números. Por tanto TODOS los números 900 y 800 tienen un número «normal», cuyo receptor desconoce qué número se ha marcado.
Para colmo, ciertas empresas suministran líneas 902 «retribuidas», es decir, la empresa propietaria del número 902 cobra por llamada recibida.
Prefijos 803 / 806 / 807 / 907
El coste de la llamada la paga íntegramente el usuario, y los beneficios se reparten entre la empresa que contrata la línea y el operador telefónico. La diferencia entre ambos números radica en el contenido del servicio que ofrecen: mientras los 803 se crearon para establecer las líneas eróticas, de ciencias ocultas, contactos y relaciones (party lines), los 806 se destinaron a concursos e información (recetas, servicios meteorológicos, tráfico, etc.).
Prefijos 904
El coste de la llamada se comparte entre ambos interlocutores.
Se trata de una línea poco extendida, conocida como número personal o “sígueme”, ya que se contrata para desviar a cualquier teléfono todas las llamadas recibidas en dicha línea.
Prefijos 905
Al llamar a estas líneas se aplica un sobrecoste que oscila entre 0,15 y 0,63 euros.
Esta línea canaliza grandes flujos de llamadas telefónicas producidas en un corto intervalo de tiempo (Televoto) y las contabiliza. El coste de la llamada varía dependiendo del dígito que va a continuación del prefijo (1, 5 ó 4).