Escuchando la radio me entero de que Peter Pan es un cuento machista no apto para niños, la que hacía ésta critica era una mujer que no recuerdo el nombre en una radio de ámbito nacional.
Explicaba que el cuento de Peter Pan era machista porque nuestro querido protagonista Peter Pan viaja a Londres a buscar una madre para los niños perdidos del País de nunca jamás, que es Wendy.
Así que ya sabéis padres, si tenéis el cuento en la estantería del cuarto del niño ya podéis echarlo a la hoguera ya que puede causar un futuro trauma machista a vuestro retoño, menuda idiotez¡¡¡¡¡¡.
Cierto es que el cuento de Peter Pan es ya muy antiguo, pues data de 1905 y fue creado originalmente como un musical, y está escrito en una época donde las mujeres pintaban poco, pero por esa regla de tres habría que vetar tantos y tantos cuentos, libros, películas….
Quizás sería conveniente volver a tiempos pasados y no tan lejanos donde nos decían lo que se podía leer y lo que no, por Dios… en qué mundo vive ésta mujer… ahh, claro, claro… como será licenciada en psicología o algo por el estilo, con algún master, se creerá lo que dice y todo.
Y posiblemente cobra muy bien por decir chorradas de éstas en la radio.
No cree ésta individua que los niños tendrán suficiente capacidad para adaptarse al mundo real en el que viven??
O quizás se tiren por la ventana con el convencimiento de que pueden volar como Peter Pan.
J.M. Barrie fue el creador de Peter Pan en los primeros años del siglo XIX, en 1902 aparece por primera vez en un libro llamador «El pájaro blanco» para en 1904 aparecer de forma más definida en la obra teatral «Peter Pan o el niño que no quiere crecer», y ya en 9011 adaptó la obra a una novela o cuento tal como hoy día lo conocemos, pero fue en 1953 cuando Walt Disney adaptó la novela a una película de animación cuando tuvo su mayor repercusión entre el público infantil y juvenil.
También contamos con variadas adaptaciones al cine con personajes de carne y hueso desde 1924 con la película que realizó la Paramount Pictures donde intervino el propio Barrie escribiendo escenas adicionales pero que por recortes en la película no todas tuvieron hueco.
En el año 2000 la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la calificó como «culturalmente significativa» y la seleccionó para preservarla en el «Registro nacional de películas».
Y sin embardo «no es apta para niños», jejejeje.
Dejad vuestras opiniones.